Así lo afirmó el secretario general del Sindicato Docente, Horacio Catena, en conferencia de prensa, luego de las dos mesas paritarias que hubo con representantes del Gobierno.

“En la primera mesa, del 17 de enero, no llegó ninguna propuesta para el sector. A mediados de enero, lo que el gobierno había ofrecido, un 2% para diciembre y el 3% para enero 2025, el primero lo liquidó por decreto y el segundo decidió no liquidarlo, en forma de castigo por habernos negados a aceptar salarios por debajo de la línea de pobreza”, explicó Catena.

Ayer en la mesa de negociación, “el gobierno trajo sobre ese 3% un 1.35% para marzo. Además de que el porcentaje es insignificante, lo pone sobre un adicional”, continuó.

“Ese adicional es una suma fija de $12800 para cualquier cargo, nivel y modalidad, porque no impacta en la antigüedad, es lo único que trajo el gobierno”, enfatizó el dirigente. Y agregó que desde el 7 de marzo el Gobierno propone una revisión.

Según Catena, “la mirada tiene que estar puesta sobre lo lejos que están de los porcentajes de la inflación”.

El secretario también mencionó que “nunca en la historia de Tierra del Fuego faltaron tantos docentes”.

El ciclo lectivo empieza el 5 de marzo, pero aún es una incógnita si empiezan las clases. Ante los desacuerdos con el Gobierno, desde el SUTEF no descartaron una jornada de protesta durante la apertura de sesiones legislativas, el próximo 1 de marzo.