Quienes hayan transitado por el tramo desde San Sebastián hasta el límite con Rio Grande habrán advertido la creciente cantidad de baches y fisuras.
El mal estado de la ruta generó un pedido de declaración de emergencia vial de parte del senador fueguino Pablo Blanco.
Según el Ingeniero Marcelo Domato, se vienen haciendo trabajos de mantenimiento, pero “no tan importantes quizás como cuando había una empresa contratada para ello, las empresas trabajan más intensamente”.
“Los 11 km que van desde la frontera en San Sebastián están deplorables”, afirmó el ingeniero por Radio Provincia, en referencia al tramo que se hizo por un sistema en zonas frías y que, evidentemente, no funcionó.
Y explicó que en ese tramo “hay que hacer una inversión importante con recapado. Puede haber bacheos cada 5 o 7 años. Si tengo 100 km de ruta todos los años tengo que hacer reconstrucción”.
“Hay otras tecnologías de hormigón como los que se usan en Chile, que son hechos para 25 o 30 años, con una inversión inicial importante, pero dura tres veces más, con el sellado de juntas, que es una inversión muy baja para lo que es el riesgo que se asume si no se sella. Sellar las fisuras que se van produciendo y evito que vuelva a entrar agua, sino cuando se produce una fisura después tengo que reparar un bache, lo que empieza con una fisura después termina fallando”, consideró.
“Otra cosa muy importante es el mantenimiento de banquinas, para que el agua subterránea circule y se vaya a la cuneta. Todo lo otro es maquillaje, como la línea central blanca, la señalización vertical, y se hacen algunos dibujos para llamar la atención sobre el pavimento que nos indican la proximidad de algún riesgo”, concluyó.