Los gobernadores patagónicos amenazaron con parar la producción de petróleo mañana miércoles, si el Gobierno no cumple con la ley, enviando los recursos coparticipables a las provincias. Pero desde el cese de producción, cuánto tardaría el país en llegar a una crisis de combustibles?
El exdirector Nacional de Refinación y Comercialización de la Secretaría de Energía de la Nación Ignacio Barousse, sostuvo que Argentina tiene en promedio aproximadamente 15 días de existencia de petróleo crudo (en yacimientos, refinerías y plantas de almacenaje) y otros 25 días de productos terminados (naftas y gasoil).
“Sin producción de petróleo y sin importaciones, el país en un extremo podría soportar con sus existencias totales la demanda de 40 días de consumo”, explicó Barousse al sitio especializado surtidores.
El exfuncionario explicó que Argentina procesa un volumen cercano a 18.000 m3/d de crudo Escalante (Chubut) y habitualmente las existencias suman un total de 550.000 m3. “Es decir que teóricamente se podría estar 30 días procesando las existencias de ese crudo en caso de pararse la producción”, enfatiza Barousse.
No obstante alertó que si se detiene el suministro a las refinerías desde la terminal de almacenaje Caleta Córdova (Chubut), la cantidad de días que podrían transcurrir sin afectar la producción se reduce notablemente, porque la mitad de las existencias están en ese complejo industrial y en los yacimientos.