Las transferencias nacionales por fuera de la coparticipación para las provincias crecieron 4,7 puntos porcentuales reales internanuales en el primer cuatrimestre. Respecto de 2020 el alza es de apenas 0,2 puntos porcentuales. Se trata de giros que quedaron bajo la lupa del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el apartado de los gastos a reducir. En el mapa, el mayor aumento real fue para Tierra del Fuego, con 113,8%, desplazando a Buenos Aires que quedó segunda con 41,9%; el tercer puesto fue para Catamarca, con 37,3%. Los tres distritos que integran el podio tienen gobernadores aliados a la Casa Rosada.

Los datos se desprenden de un informe de Politikon Chaco. El gobernador fueguino, Gustavo Melella, fue el único que salió a apoyar la reelección de Alberto Fernández. “Necesitamos que Alberto sea candidato”, dijo después de que el Presidente anunciara desde España que iría por la reelección, aunque dos días más tarde se retractó. Melella vive una situación tensa en su propio distrito con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, que responde a La Cámpora.

De las 23 provincias y Ciudad de Buenos Aires -que, por el fondo para Seguridad, tuvo un alza de 6,1% interanual -, hubo 14 que recibieron menos dinero por está vía que un año atrás: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.

Los distritos que más pérdidas registraron fueron Chubut (57,4%), Córdoba (45,7%), San Juan (44,3%), Jujuy (41,3%) y Neuquén (40,2%). (La Nación)