@CarlosBrigo

El Vicepresidente del Foro de periodismo Argentino, Claudio Jacquelin, aseguró que la institución no tuvo una mirada subjetiva comparable a los gobiernos peronistas y el gobierno actual. Además, se pronunció contra el ataque al periodista Roberto Navarro.

Según Jacquelin, los ataques a la prensa con “resultados de los mensajes de odio del presidente Javier Milei”, y en este sentido calificó al escenario como “preocupante”.

“Esto empezó en los comienzos del gobierno y con el manejo de la relación con los periodistas, un ataque permanente respecto de los periodistas y de cualquier mínimo cuestionamiento al discurso oficial”, dijo Jacquelin por FM Del Pueblo.

El año pasado, un decreto del presidente limitó la ley de acceso a la información pública, lo que también generó una reacción de FOPEA.

El próximo 3 de mayo, Día de la libertad de expresión, FOPEA hará un monitoreo nacional, de todos los ataques al periodismo, consecuencias directas de las manifestaciones de lo más alto del poder político.

El vicepresidente de FOPEA negó que la institución haya hecho diferencias entre los gobiernos peronistas y el gobierno de Milei: “La cantidad de comunicados dan cuenta que no hubo diferencia en la reacción de FOPEA. FOPEA no mira con diferencia a un gobierno u otro”, dijo.

Pero propuso “un replanteo constante de la eficiencia de pronunciarse con reiteración, para que no se naturalice ni quede anulada su efectividad. Acomodar algunos casos con algunas acciones, y que al final lo que generemos es un anesteciamiento de la sociedad en cuanto a lo que está ocurriendo”.

Estos últimos días, la violencia contra la prensa se cristalizó en una agresión al periodista creador de El Destape, Roberto Navarro, quien caminaba por la calle Corrientes cuando escuchó un insulto, y luego sintió un fuerte golpe en la cabeza.

“El mismo Navarro no lo denunció, las circunstancias todavía no están claras. El protocolo de FOPEA es hablar con la victima del ataque, si ha identificado al atacante, y luego se pronuncia no solo por la toma de conocimiento”, explicó Jacquelin.

“Cuando se abre la puerta desde el poder para el linchamiento virtual estamos a un paso de que ocurra en la práctica con consecuencias físicas en la vida real, con gente que no es mandada, pero sí se siente avalada y termina agrediendo a periodistas”, concluyó.