El concejal de FORJA, Fernando Oyarzun, se refirió al pedido que presentó desde su banca en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, en relación al Plan Operativo de Limpieza y Mantenimiento Invernal. A su vez, mencionó que impulsó la puesta en marcha de un Plan Integral de Mantenimiento y Limpieza Periódica de Pluviales.
En relación al Plan Operativo de Limpieza y Mantenimiento Invernal, el edil explicó que “Ante la proximidad del inicio de la temporada invernal y con la aparición de las primeras nevadas, pedimos al Municipio que informe qué acciones se están llevando adelante para la implementación del Plan de Limpieza de las calles. En este sentido, buscamos conocer el circuito prioritario y secundario de limpieza que se intervendrá, cuánto material ser ha utilizado durante la temporada invernal pasada y cuánto estiman que se necesitará para 2025; con cuántos vehículos cuenta el área de Servicios Públicos del Municipio para concretar el operativo, si se contratarán empresas privadas para contribuir al Operativo Invierno y cuánto va a costar a los vecinos, además del personal involucrado en esta importante tarea”.
Por otra parte, Oyarzun se refirió al pedido de un plan integral de mantenimiento y limpieza de pluviales. “Nuestra ciudad sufrió el último tiempo intensas lluvias que produjeron anegamientos en distintas arterias producto de la presencia de obstrucciones en los conductos de drenaje por la acumulación de residuos que generan taponamientos y dificultan el adecuado escurrimiento del agua de lluvia. Si bien las crecientes precipitaciones responden a cambios climáticos globales, no podemos mirar para otro lado y debemos hacer lo que está a nuestro alcance para morigerar el impacto de estos eventos extremos. Por eso hemos pedido el diseño de un Plan Integral de Mantenimiento y Limpieza de Pluviales adaptado a los tiempos que vivimos. Tenemos que recordar que gran parte de la infraestructura fue diseñada para soportar un caudal inferior al que hoy vivimos y esto se traduce en reflujos e inundaciones que afectan la transitabilidad de algunas arterias”.