Así definió el contador Tomás Lapadula a la situación del “lunes negro”, con la caída de las bolsas de valores más importantes del mundo.
Según el contador, la decisión del gobierno de los Estados Unidos, de arancelar diferentes productos, con la intención de perjudicar a China, va a repercutir negativamente en países como Argentina.
“Hay perspectivas de que se viene una caída en la actividad económica del mundo, con recesión. En el caso de Argentina, los aranceles quedaron en 10%, igual que en Colombia, Brasil o Chile, y Argentina no tiene una economía complementaria con EEUU, sino competitiva”, dijo Lapadula por FM Del Pueblo.
Y advirtió que “los países emergentes van a empezar a devaluar sus monedas”.
Con respecto al préstamo de 20.000 millones de USD que Argentina espera del FMI, Lapadula explicó: “EEUU es quien tiene la mayoría de los votos en el FMI pero se está peleando con el mundo entero. Para darle un préstamo a la argentina tiene que acordar con toda Europa y se está peleando con toda Europa. El mundo se resfría y Argentina queda internada”.
El proteccionismo de Donald Trump
“En su segundo tiempo parecía que Trump es bastante más intervencionista que en su primer mandato. Le puede ir fantástico o puede hundir al mundo en una crisis tremenda en los últimos años”, dijo el contador.
“Hay sectores que apoyan al gobierno nacional y avalan al presidente Trump, pero lo único que tienen en común con Milei es que van despeinados. Argentina tiene un gobierno que quiere abrir todas las importaciones en Argentina, si es posible con arancel cero”, concluyó.