El proyecto de la Legisladora del Partido Justicialista María Victoria Vuoto, propone la creación de un comité técnico de vigilancia, para controlar el funcionamiento del sistema, los egresos y los ingresos de la OSEF.
Según Vuoto, “la OSEF al igual del resto de las obras sociales están sufriendo un contexto de aumento del dólar, donde todos los insumos están atados al valor del dólar, lo que hace que los costos se hayan disparado, con un enorme desfasaje entre los ingresos y los egresos de la obra social”.
En la última auditoría del Tribunal de Cuentas a la OSEF, una de las observaciones fue la baja de la tasa de natalidad en la provincia, lo que impactará en los ingresos de la Obra Social, con más población pasiva a futuro, que necesite más prestaciones.
“La obra social debe ser pensada en el corto, largo, y mediano plazo, sino vamos a generar herramientas que nos saquen de la coyuntura pero que no nos den previsibilidad”, advirtió la legisladora por FM Del Pueblo.
Con respecto a los medicamentos, Vuoto propone analizar el acuerdo con la federación argentina de farmacias, que pasó a ser el principal proveedor de la Obra Social.
“Hay que ver si conviene seguir con el convenio y de qué forma podemos mejorar las auditorias y la trazabilidad de los fármacos, que para nosotros también hay que mejorar”, dijo.
“Proponemos la creación de un comité técnico de vigilancia, que permite controlar el sistema, de esa manera podemos ordenar recetas y estudios, para ordenar que cuestiones se indican. Este tipo de criterios médicos lo tienen que hacer los expertos. La idea es que las prestaciones sean de calidad, y orienta al profesional y al paciente, que a veces no sabemos si nos están haciendo muchos estudios para saber lo que tenemos”, explicó Vuoto.
“Da un criterio justo, para eso es un comité de expertos, y suma para ordenar los egresos de la obra social. Con la obra social hay que discutir el modelo de prestaciones y los modelos de gestión, con la aplicación de indicadores de modelos sanitarios”, concluyó.