El Indec difundió este jueves un informe que da cuenta del grado de desigualdad económica urbana que tiene la Argentina a nivel geográfico.

Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires tiene solo el 7% de la población del país con ingresos, pero concentra el 14% del ingreso nacional.

La desigualdad también se da en torno a los ingresos promedio. Mientras en la CABA, el ingreso promedio urbano en el tercer trimestre del año pasado se ubicó en 785 mil pesos, en Formosa fue de apenas 217 mil pesos y en Chaco, de 221 mil pesos. En el segundo lugar en ingresos promedio está Tierra del Fuego, con 524 mil pesos gracias a la industria electrónica; seguido de la provincia de Neuquén, con 514 mil pesos, reflejando el fenómeno petrolero en general y de “Vaca Muerta” en particular.

Otro cuadro de interés muestra la proporción que tienen los ingresos no laborales (jubilaciones, planes sociales) dentro del total de ingresos en los centros urbanos.

En el otro extremo, las provincias con menor peso de los ingresos provenientes de fuentes no laborales son Santa Cruz, con el 17,8%, Tierra del Fuego, con el 18,4% y Neuquén, con el 18,7%. En los tres casos, se trata de distritos en donde la actividad privada paga buenos salarios, con peso de sectores exportadores.