Según un informe de la ONG Argentinos por la Educación, hay 2.013.611 alumnos que tendrán menos de 760 horas de clase. Representan el 42% de la matrícula de primaria a nivel nacional y están en 11 provincias. En Tierra del Fuego, los alumnos apenas llegarán este año a las 728 horas de clase.

El documento subraya que en Argentina no existen datos oficiales sobre la cantidad de días y horas de clase efectivos y resalta que, para eso, resulta fundamental consolidar un sistema de información nominal que permita hacer un seguimiento actualizado de la trayectoria de cada estudiante.

La resolución 484/24, firmada por los ministros de Educación de todas las provincias, no solo establece que todos los alumnos deben tener 190 días de clase, sino que además define un mínimo de 760 horas (surgidas de multiplicar 190 días por las 4 horas de una jornada simple).

Las cifras se refieren al tiempo escolar programado oficialmente por los ministerios provinciales. Durante el año, su cumplimiento efectivo puede –y suele– verse afectado por distintos factores, desde los paros docentes hasta problemas climáticos. De hecho, este lunes 26 deberían empezar las clases en 13 provincias, pero los gremios docentes ya anticiparon la posibilidad de un paro en reclamo de que el Gobierno convoque a la paritaria para definir el salario mínimo docente a nivel nacional.