Así lo afirmó José Piñeiro, integrante la Multisectorial de Derechos Humanos y del comité contra la tortura, luego de que la Corte se haya expedido contra prisión perpetua en Argentina.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme un fallo que declara inconstitucional el art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional.
La principal consecuencia es que la pena de “prisión perpetua” deja de ser “realmente perpetua” a su respecto, dado que pueden acceder, eventualmente, a la libertad condicional, con independencia del delito cometido.
La decisión, respaldada por los jueces Rosenkrantz, Maqueda y Rosatti, establece que la pena perpetua debe permitir el acceso eventual a la libertad condicional, respetando el “derecho a la esperanza” de los condenados. Lorenzetti votó en disidencia.
“La prisión perpetua para las personas con un promedio de 30 años de edad significaba una condena a muerte”, dijo Piñeiro por FM Del Pueblo.
Y se refirió a “derecho a la esperanza” que se cita en el fallo: “Qué sentido tiene una pena y qué sentido tiene que la cárcel sea para la resocialización? Si las estamos condenando sin decirlo, a muerte. ¿Cuál es la expectativa de que salgan de nuevo a la sociedad con condenas de ese tipo”.
“Desde algunos sectores se trata de instalar que mañana van a salir miles de personas en libertad, pero dentro de 35 años, estas personas podrían pensar en acceder a un beneficio como una libertad condicional, y esto genera una expectativa, la de estar cursando una condena con alguna esperanza de volver a la sociedad de otra manera”, consideró.
También habló sobre la opinión pública, según la cual, un detenido está allí “porque algo hizo”:
“No creo en este punto de vista de cobrarse una vida por otra, tampoco es productivo para la sociedad. Creemos que hay que apostar por la restauración para quienes están privados de la libertad y para quienes no lo estamos, porque la sociedad se construye con todos”, concluyó.